Así sacaban el cuerpo de Rosita Fornés, por seguridad de todos [VIDEO]

LA HABANA (EFE).— Cuba lamenta la muerte de la legendaria vedette Rosita Fornés, a través de mensajes difundidos por organismos culturales de la isla que destacan su larga trayectoria en escenarios del país caribeño y el extranjero.

Los cubanos revivieron ayer en imágenes presentaciones en teatros, la televisión y el cine de Rosalía Palet Bonavía —conocida por el nombre artístico de Rosita Fornés— nacida hace 97 años (11 de febrero de 1923) en Nueva York y fallecida ayer en Miami, donde residió últimamente.

El Ministerio de Cultura (Mincult) de la isla publicó en su página oficial de Facebook una nota en la que rememora los “aplausos cerrados” que siempre recibió Rosita Fornés en cada una de sus actuaciones, así como las más de 40 zarzuelas y operetas, dramas, comedias, revistas, filmes, el cuplé, el tango y la balada, que encontraron en ella la “excelencia de la interpretación”.

“Cuba le rendirá el homenaje que se merece”, aseguró el Ministerio y resaltó que Rosita “fue querida y quiso a su país. El pueblo la reconoció como La Vedette de Cuba”.

El Mincult anunció que conforme a la “última voluntad” de la artista y de acuerdo con sus familiares, los restos de Rosita Fornés serán trasladados de Miami a Cuba, después de cumplir los “requerimientos de rigor en las actuales circunstancias” que impone la pandemia del Covid-19.

Indicó que en las próximas horas se informarán los detalles del funeral, que incluirán las “medidas de protección sanitaria”.

“Nuestra Gran Vedette durante más de 80 años no volverá físicamente a los escenarios, pero las generaciones que pudimos disfrutarla, lloraremos su pérdida. Se entristece la cultura cubana, pero nunca podrá olvidar la emoción irrepetible de verla aparecer, cuando en un teatro se decía: ¡Rosita Fornés, a escena!”, añade.

Recordó particularmente el último de los homenajes brindado a la artista por artistas y escritores, instituciones culturales y su fiel público para celebrar sus 80 años de vida artística —el 2 de abril de 2019— en el “Gran Teatro Alicia Alonso” de La Habana, que fuera el primer escenario que acogió las presentaciones de Rosita Fornés con solo 16 años.

Asimismo destacó sus distinciones como la “Reina de la Radio” en la década de 1940, “Miss Televisión” en los años cincuenta, el “Trofeo al Mérito” en México, el Premio Actuar y el de “Artista de Mérito” de la Radio y la Televisión cubanas.

Asimismo numerosos reconocimientos y los premios nacionales de Música, Teatro y de Televisión, recibidos por Rosita Fornéz —considerada la artista más versátil de Cuba en el siglo XX— por su capacidad para brillar en los escenarios como actriz, cantante y bailarina.

error: Content is protected !!