USA: Prohíbe RECARGAS de dólares a TARJETAS en Cuba [VIDEO]

Apenas unas horas después de que se hiciera público que agencias de Miami estaban enviando remesas en dólares a Cuba, el servicio fue paralizado repentinamente.

No está muy claro cuáles fueron las causas de que las agencias detuvieran las transferencias en dólares a cuentas cubanas, pero Giraldo Acosta, CEO de Cubamax una de las dos agencias que implementaban el cambio, dijo en una breve llamada telefónica a el Nuevo Herald que su servidor central estaba afectado por un “virus”, sin dar más detalles.

En momentos en que Cuba emprende una dolarización parcial de su economía para tratar de sacar al país de una de las peores crisis en su historia reciente, en Miami, la ciudad más grande de la diáspora cubana, Cubamax y VaCuba, dos de las más grandes agencias de envíos a la isla ya implementaban el envío en dólares americanos.

Acosta dijo que se trataba de un problema “temporal”. VaCuba no respondió a una solicitud inmediata de comentarios.

El peso cubano retrocede ante el dólar en el mercado informal tras la apertura de 72 tiendas en divisas para la venta de alimentos y artículos de aseo como jabón y pasta dental, dijeron varias fuentes en ese negocio en el sur de la Florida.

Cubamax estaba utilizando como canal para el envío de remesas en dólares las tarjetas AIS, acrónimo de American International Services, una compañía creada en Panamá por los militares cubanos que depende de Fincimex y es la única subsidiaria del conglomerado GAESA que no ha sido sancionada por Estados Unidos, según el economista Emilio Morales, presidente de la consultora The Havana Consulting Group.

Los retiros de efectivo en el banco o en los cajeros automáticos en la isla se dispersaban en CUC.

Cuba abrió recientemente 72 tiendas abarrotadas de productos en todo el país en las que sólo se puede comprar con dólares estadounidenses. También limitó la cantidad de productos que se pueden importar, en un intento para que sus tiendas ganen terreno ante el mercado informal, más diverso y barato. El gobierno también eliminó el gravamen del 10 por ciento que imponía a las transacciones en dólares.

“Se trata de un robo”, dijo Emilio Morales, economista director de la consultora The Havana Consulting Group.

“Los cubanos en el extranjero deben depositar divisas en esas tarjetas, pero el dinero nunca lo verán sus familiares en Cuba. Será sólo un número en una tarjeta. Y si deseas sacar el saldo, no puedes hacerlo en divisas, sólo en devaluados pesos convertibles”, explicó.

Cuba recibió en 2018 unos $6,600 millones en forma de remesas en efectivo y mercancías, según Morales, aunque esa cifra disminuyó desde la entrada en vigor de restricciones en medio de la campaña de máxima presión de la administración del presidente Donald Trump para que La Habana abandone a su aliado y benefactor, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Fuente: El Nuevo Herald.

error: Content is protected !!