Oficial: ¿de qué murió Diego Maradona?
El Fiscal General de San Isidro a cargo de la causa detalló que no se advirtió «ningún signo de criminalidad o violencia» y presume que el fallecimiento se produjo por «características naturales».
La muerte de Diego Maradona conmocionó al mundo entero. La leyenda del fútbol falleció a los 60 años luego de sufrir un paro cardíaco en su casa del barrio San Andrés, cercano a Nordelta, en el norte del conurbano bonaerense.
El ícono del fútbol falleció cerca de las 12, cuando se hallaba recostado sobre su cama en una habitación de la planta baja de la casa que alquilaba desde hacía dos semanas en el barrio privado San Andrés, del complejo Villanueva, en Tigre, en momentos en que estaba acompañado por su sobrino, por un asistente y por una médica psiquiatra, entre otros.
Por su parte, el Fiscal General de San Isidro John Broyad a cargo de la causa aseguró que no se advirtió “ningún signo de criminalidad o violencia”.
Pocos minutos después del mediodía, la policía arribó al barrio privado junto a media docena de ambulancias de distintos empresas de emergencias que fueron convocadas por familiares y por autoridades del barrio privado.
El médico de una de esas ambulancias realizó las primeras maniobras de RCP pero no logró reanimarlo, por lo que se determinó la muerte.
La familia fue convocada de urgencia, lo que hizo presagiar la peor noticia, pero el grave cuadro de una deteriorada salud no le permitió gambetear esta nueva complicación.
Tras la muerte del ídolo, la Justicia de San Isidro inició una causa judicial que quedó a cargo de cuatro fiscales: por cuestiones de jurisdicción, participará la fiscal Laura Capra, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Benavídez, quien estará acompañada por sus superiores, el fiscal general del departamento judicial de San Isidro, Broyad, y sus dos adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren.
Por su parte el Fiscal General de San Isidro John Broyad a cargo de la causa aseguró que no se advirtió “ningún signo de criminalidad o violencia” en el sitio donde se encontró al difunto ni en el cuerpo del mismo, mientras que adelantó cómo continuará el proceso anterior al entierro.
“Podemos confirmar lamentablemente y con un tremendo dolor, como el que atraviesa todo el país, el fallecimiento de Diego Maradona, aproximadamente a las 12 horas del día de la fecha ”, explicó en declaraciones televisivas, mientras que agregó: «A las 16 horas comenzó el trabajo del personal de Policía Científica, que se acercó al domicilio y comenzó con las tareas”.
«Se realizará la autopsia para establecer las causas de la muerte, que no posee más que características naturales», afirmó el fiscal a las puertas del barrio privado en Tigre, adonde se produjo el deceso.
El cuerpo de Diego Armando Maradona fue trasladado a la Morgue de San Fernando para ser sometido a la operación de autopsia. La «morguera» de la Policía Científica que trasladó el cuerpo contó con una escolta policial y fue seguida por numerosas motocicletas.
La autopsia comenzó alrededor de las 19 en la morgue que Policía Científica tiene montada en la parte trasera del Hospital de San Fernando Petrona V. De Cordero y que tiene ingreso por la calle García Mansilla al 2000, de la localidad de Virreyes, en ese partido del norte del conurbano.
Un equipo de expertos, a cargo del jefe del Cuerpo Médico de San Isidro, Federico Corasaniti, se hicieron cargo de la autopsia, cuyo resultado preliminar será entregado a la fiscal Capra posiblemente esta misma noche.
Maradona había sido operado hace un mes de un hematoma subdural en la cabeza, en medio de su tratamiento por el cuadro de abstinencia que le detectaron luego de la intervención quirúrgica, vinculado al consumo de alcohol.
En el lugar, cerca de las 13:30, ya estaba presente Giannina Maradona, una de sus hijas, mientras se esperaba que llegara el resto de su familia.